La soldadura es un proceso esencial en la fabricación, mantenimiento y reparación de componentes metálicos.
Sin embargo, durante este procedimiento pueden surgir fenómenos físicos que alteran la calidad de la soldadura, uno de ellos es el soplo magnético.
Este fenómeno puede afectar negativamente la estabilidad del arco eléctrico, dificultar el control del cordón de soldadura y provocar defectos en la unión.
Si te enfrentas a estas situaciones o quieres aprender a evitarlas, consulta nuestro curso de soldadura profesional.
Soplo magnético en Soldadura
El soplo magnético, también conocido como «magnetic arc blow», es una perturbación del arco de soldadura causada por campos magnéticos no deseados generados durante el proceso, especialmente en la soldadura por arco.
Provoca una desviación del arco eléctrico, lo que complica dirigir el electrodo y genera cordones irregulares o defectuosos.
Se trata de un fenómeno electromagnético que ocurre principalmente en corriente continua (DC), y es menos común en corriente alterna (AC), debido a la inversión periódica de polaridad que estabiliza el campo magnético.
¿Por qué ocurre el soplo magnético?
Este fenómeno se produce por la interacción entre el campo magnético creado por la corriente eléctrica y el metal base.
Si ese campo se distribuye de forma desigual, desvía el arco.
Las principales causas son:
- Geometría de la pieza: Formas irregulares o esquinas vivas desvían el campo.
- Mala colocación de la pinza de masa: La toma de tierra mal ubicada genera retornos de corriente no uniformes.
- Materiales ferromagnéticos: Los aceros con alta permeabilidad concentran el campo.
- Altos niveles de corriente: Cuanta más corriente, mayor intensidad del campo generado.
Tipos de soplo magnético
Se clasifican según la dirección de la desviación del arco:
- Soplo hacia adelante: El arco se adelanta, lo que puede provocar falta de penetración.
- Soplo hacia atrás: El arco retrocede, acumulando material fundido.
- Soplo lateral: Desviación a los lados que provoca mala alineación o fusión insuficiente.
¿Qué efectos produce el soplo magnético?
El soplo magnético puede comprometer seriamente la calidad de la soldadura.
Desvía el arco, lo que dificulta seguir una línea continua y estable, provocando cordones irregulares, poros, escoria atrapada o salpicaduras excesivas.
También se ve afectada la fusión del metal y, en consecuencia, la resistencia mecánica de la unión.
Para el operario, implica un esfuerzo constante por corregir la dirección, aumentando el riesgo de errores y retrabajos, especialmente en trabajos estructurales o críticos.
¿Dónde es más frecuente el soplo magnético?
Se presenta principalmente en procesos con corriente continua como la soldadura con electrodo revestido (SMAW), MIG/MAG y TIG.
Es común en estructuras grandes: tanques, vigas, tuberías o perfiles fabricados en acero al carbono.
En sectores como el ferroviario, presión o grandes estructuras metálicas, anticiparse al soplo es vital para asegurar calidad desde el diseño del procedimiento.
Controlar el soplo magnético es clave para una soldadura de calidad
El soplo magnético es un fenómeno físico complejo, pero controlable.
Comprender sus causas y efectos permite al soldador profesional tomar decisiones preventivas como:
- Ubicar correctamente la toma de tierra
- Utilizar corriente alterna cuando sea viable
- Controlar la posición del electrodo y el sentido del cordón
Desde DCM Ingeniería Mecánica, como especialistas en soldadura en Valencia, te ayudamos a aplicar soluciones técnicas eficaces, aumentar la estabilidad del proceso y mejorar la calidad final.
DCM Ingeniería Mecánica, especialistas en soldadura e ingeniería mecánica.