Descubre los 5 tipos de uniones soldadas más conocidos. La soldadura es un método de unión de materiales que implica la fusión de las superficies en contacto de dos o más componentes mediante la aplicación de calor, presión o una combinación de ambos. El conjunto resultante se denomina ensamblaje soldado.
Algunos procedimientos de soldadura dependen únicamente del calor, sin necesidad de presión; otros emplean solo presión sin aporte térmico externo, y algunos combinan ambos elementos. En ciertos casos, se utiliza un material adicional, conocido como material de aporte, para facilitar el proceso de fusión. Aunque comúnmente se asocia con metales, esta técnica también se emplea para unir materiales plásticos.
La soldadura desempeña un papel clave en el entorno industrial por diversas razones:
-
Ofrece una unión permanente, en la que las piezas involucradas se integran en una sola estructura.
-
Las uniones soldadas pueden superar en resistencia a los materiales originales, especialmente si se emplean materiales de relleno con propiedades mecánicas superiores y se aplican técnicas adecuadas.
-
Es una de las formas más rentables de ensamblaje, ya que otros métodos, como el uso de sujetadores mecánicos (remaches, pernos, tuercas), requieren procesos adicionales como perforaciones o modificaciones estructurales, lo cual incrementa los costos y el peso total del conjunto.
-
La soldadura no está limitada a entornos controlados como fábricas o talleres; también puede ejecutarse eficazmente en condiciones de campo, lo que la hace muy versátil.
Uniones Soldadas
Una unión soldada es el resultado de unir dos o más piezas metálicas mediante la aplicación de calor, presión o ambos, utilizando o no un material de aporte, hasta lograr una conexión permanente. El tipo de unión depende principalmente de la geometría de las piezas a unir y de la función estructural que deberá cumplir.
Las uniones se clasifican según la disposición relativa de las piezas base. Esta clasificación estandarizada permite definir parámetros de soldadura, especificaciones técnicas, resistencia mecánica y normativas de inspección. Según la norma AWS (American Welding Society) y otros organismos internacionales como ISO o UNE, existen cinco tipos principales de uniones soldadas: a tope, en ángulo, en T, traslapadas y de borde.
5 Tipos de uniones soldadas
Hay una gran variedad de técnicas y tipos de uniones soldadas, cada una diseñada para cumplir con requisitos específicos según la aplicación. Entre los métodos más comunes se encuentran la soldadura por arco, que genera calor mediante una corriente eléctrica; la soldadura MIG (Gas Inerte Metálico), donde un gas inerte como el argón protege la zona de soldadura durante el proceso; y la soldadura TIG (Gas Inerte de Tungsteno), que también emplea un gas protector pero utiliza un electrodo de tungsteno para realizar la fusión.
Unión a Tope
La unión a tope (o unión a testa) es una de las más comunes en soldadura estructural. En esta configuración, las piezas metálicas se colocan en el mismo plano y se unen por sus bordes. Este tipo de unión permite una gran continuidad mecánica y es ideal cuando se busca una transmisión eficiente de esfuerzos.
La unión a tope es muy valorada por su capacidad para soportar esfuerzos de tracción y compresión. Sin embargo, requiere un control preciso de la alineación y limpieza del material para evitar defectos como falta de penetración o inclusiones.
Unión en Ángulo
La unión en ángulo se produce cuando dos piezas se unen formando un ángulo, generalmente de 90 grados, aunque puede variar. Una de las piezas se suelda en el borde de la otra, dando lugar a una junta en forma de “L”.
Las uniones en ángulo son frecuentes en aplicaciones donde se necesita unir componentes perpendiculares de forma rápida y eficaz. Son esenciales en estructuras donde predominan cargas estáticas o dinámicas combinadas.
Unión en T
La unión en T se presenta cuando una pieza se suelda perpendicularmente sobre otra, formando una especie de letra «T». Este tipo de unión es común cuando se fijan soportes, columnas o placas transversales.
Una consideración clave en este tipo de unión es la posible concentración de tensiones en la raíz de la junta, lo que puede conducir a fisuras si no se controla adecuadamente la calidad del cordón de soldadura. Unión soldada en T.
Unión Traslapada
La unión traslapada se caracteriza por superponer dos piezas metálicas, de modo que una cubra parcialmente a la otra, y soldarlas en la zona de solapamiento. Este tipo de unión es fácil de ejecutar y no requiere una alineación exacta de bordes.
Este tipo de unión es frecuente en la industria automotriz y en fabricación en serie, debido a su facilidad de ejecución, aunque no es recomendable para estructuras sometidas a cargas elevadas o entornos muy exigentes.
Unión de Borde
La unión de borde se emplea cuando se desea unir los bordes longitudinales de dos piezas que están alineadas en el mismo plano, aunque puede haber una separación entre ellas. Se utiliza principalmente cuando no se requiere una gran resistencia mecánica o en componentes no sometidos a esfuerzos relevantes. Unión soldada de borde.
Aunque menos utilizada en estructuras de alta carga, la unión de borde permite lograr uniones limpias, con buenos acabados superficiales, cuando el aspecto visual o la estanqueidad son más importantes que la resistencia.
Consideraciones generales al elegir uniones soldadas
Elegir el tipo adecuado de unión soldada es una decisión técnica que depende de múltiples factores:
-
Geometría de las piezas a unir.
-
Tipo de esfuerzos que soportará la unión.
-
Tipo de material base.
-
Espesor del material.
-
Requisitos estéticos o de estanqueidad.
-
Procedimiento de soldadura y nivel de automatización.
-
Normativas aplicables (ASME, AWS, ISO, EN).
Un diseño correcto, una preparación adecuada de los bordes y el uso de procedimientos cualificados garantizan una soldadura segura, eficiente y duradera.
Conocer los tipos de uniones soldadas es fundamental para cualquier profesional del sector industrial o metalúrgico. Cada tipo tiene su razón de ser, ventajas y limitaciones. En DCM Ingeniería Mecánica, comprendemos la importancia de cada unión en la funcionalidad de una estructura o componente, y por eso trabajamos con criterios técnicos rigurosos, asegurando que cada soldadura cumpla con los más altos estándares de calidad.
DCM Ingeniería Mecánica, especialistas en soldadura e ingeniería mecánica.