La soldadura por arco es uno de los métodos más utilizados en la industria metalúrgica y de fabricación para unir piezas metálicas. Este proceso se basa en el uso de un arco eléctrico que genera temperaturas extremadamente altas, capaces de fundir el metal base y, en muchos casos, un material de aporte que contribuye a la formación del cordón de soldadura.
Fundamentos de la soldadura por arco
El principio fundamental de la soldadura por arco reside en la generación de calor mediante un arco eléctrico. Este arco se establece entre un electrodo y la pieza a soldar, o bien entre dos electrodos. La temperatura del arco puede superar los 5.000 ºC, lo cual permite fundir los materiales metálicos y realizar uniones fuertes y duraderas.
El fenómeno físico que permite la formación del arco es la ionización del aire (o del gas protector) que actúa como medio conductor entre los dos polos eléctricos. El paso de corriente eléctrica a través de este plasma ionizado genera el calor necesario para la fusión.
Tipos de soldadura por arco
Existen diferentes variantes dentro de la soldadura por arco, cada una adecuada para distintos materiales, condiciones y niveles de precisión:
Soldadura por arco con electrodo revestido (SMAW)
Uno de los procesos más conocidos y versátiles. Utiliza un electrodo consumible cubierto por un revestimiento que al fundirse genera gases protectores y escoria, los cuales protegen el baño de fusión de la contaminación atmosférica.
Soldadura MIG/MAG (GMAW)
En este proceso se utiliza un electrodo continuo y un gas protector. En la soldadura MIG (Metal Inert Gas), el gas es inerte, como el argón, y se usa principalmente para metales no ferrosos. En la soldadura MAG (Metal Active Gas), el gas es activo, como el CO₂, ideal para aceros al carbono.
Soldadura TIG (GTAW)
En la soldadura TIG (Tungsten Inert Gas), se emplea un electrodo no consumible de tungsteno y un gas inerte como el argón. Es un proceso más limpio y preciso, utilizado en aplicaciones de alta calidad, como aeroespacial, médica y de instrumentación.
Arco sumergido (SAW)
Este método emplea un electrodo continuo que se alimenta de forma automática bajo una capa de fundente granular. Este fundente protege el arco y el baño de fusión, permitiendo una gran penetración y altas tasas de deposición.
Descubre nuestros cursos de soldadura profesional en Valencia España.
Aplicaciones industriales del soldeo por arco
La soldadura por arco se aplica ampliamente en sectores como:
- Construcción naval y estructuras metálicas
- Industria automotriz
- Fabricación de maquinaria pesada
- Tuberías de presión y oleoductos
- Infraestructura ferroviaria
- Energía (plantas térmicas, eólicas y nucleares)
Su versatilidad y robustez la convierten en una opción ideal para fabricar componentes estructurales y equipos sometidos a grandes esfuerzos mecánicos y térmicos.
Ventajas de la soldadura por arco
La soldadura por arco ofrece múltiples ventajas que la convierten en una técnica ampliamente utilizada en la industria. Entre sus beneficios más destacados se encuentra su alta capacidad de penetración y la excelente resistencia mecánica que proporcionan las uniones soldadas. Además, es un método muy versátil, ya que puede aplicarse tanto en interiores como en exteriores sin perder eficacia.
Una de las fortalezas del soldeo por arco es la posibilidad de trabajar con una gran variedad de materiales y espesores, lo que la hace adecuada para numerosas aplicaciones. A ello se suma que los equipos necesarios, especialmente en procesos como el SMAW (soldadura con electrodo revestido), son relativamente económicos. También destaca por permitir la soldadura en diversas posiciones, como la plana, horizontal, vertical e incluso sobre cabeza, adaptándose a diferentes condiciones de trabajo.
Consideraciones técnicas
Para lograr una soldadura por arco de calidad, es fundamental tener en cuenta variables como:
- Tipo de corriente: corriente continua (DC) o alterna (AC), según el proceso y material.
- Polaridad: directa o inversa, que afecta la penetración y estabilidad del arco.
- Intensidad de corriente: afecta la velocidad de fusión y penetración.
- Velocidad de avance: debe ser constante para asegurar un cordón homogéneo.
- Elección del electrodo o material de aporte: debe ser compatible con el metal base.
Además, el control de los parámetros de soldadura se realiza con instrumentos como voltímetros, amperímetros y oscilogramas del arco, que permiten un análisis más profundo del comportamiento térmico y eléctrico del proceso.
El soldeo por arco, una técnica imprescindible en la industria
La soldadura por arco sigue siendo una técnica imprescindible en el entorno industrial por su eficiencia, adaptabilidad y resultados mecánicos. Gracias a los avances en automatización, control digital y materiales de aporte, este proceso sigue evolucionando para satisfacer las exigencias modernas de calidad, productividad y seguridad.
La soldadura por arco, pese a su aparente simplicidad, requiere una formación técnica adecuada. Una mala configuración de los parámetros o una ejecución deficiente puede dar lugar a defectos como porosidad, inclusiones, grietas o falta de fusión, comprometiendo la resistencia de la unión.
Los soldadores profesionales deben estar cualificados según normas como la EN ISO 9606 o la ASME Section IX, que certifican su competencia en diferentes posiciones, materiales y procesos.
Tanto en la construcción de infraestructuras como en la fabricación de productos de alta precisión, dominar la soldadura por arco es esencial para cualquier profesional del sector metalúrgico.
DCM Ingeniería Mecánica, especialistas en soldadura e ingeniería mecánica.