Descubre con DCM los tipos de soldadura que existen. La soldadura es uno de los pilares fundamentales de la industria moderna. Desde la fabricación de estructuras metálicas hasta la reparación de componentes, dominar las diferentes técnicas de soldadura es una habilidad altamente demandada en el sector industrial. En esta guía, te explicamos qué tipos de soldadura existen, en qué se diferencian y cuál es la más adecuada según el trabajo a realizar.
¿Qué es la soldadura?
La soldadura es un proceso mediante el cual se unen dos o más piezas de metal o termoplástico mediante calor, presión o una combinación de ambos.
Dependiendo del método utilizado, el proceso puede implicar o no el uso de un material de aporte, que sirve para rellenar y reforzar la unión.
En el ámbito industrial, la soldadura es clave en sectores como la construcción, la automoción, la fabricación de maquinaria, la calderería o la energía.
Clasificación general de los tipos de soldadura que existen
Podemos dividir los tipos de soldadura que existen en dos grandes categorías:
- Soldadura por fusión, donde las piezas se funden y se mezclan con o sin material de aporte.
- Soldadura por presión o estado sólido, donde las piezas se unen sin llegar a fundirse completamente, aplicando presión o vibraciones.
Dentro de estas categorías existen numerosos métodos, cada uno con sus características, ventajas y aplicaciones específicas.

Formate como soldador en nuestro taller de soldadura.
Tipos de soldadura más utilizados
1. Soldadura por arco eléctrico
Utiliza un arco eléctrico para fundir el metal. Es el método más común por su versatilidad.
- SMAW (electrodo revestido): ideal para trabajos de mantenimiento y estructuras.
- MIG/MAG: ofrece soldaduras limpias y rápidas, muy usada en automoción.
- TIG: precisa y estética, perfecta para acero inoxidable o aluminio.
2. Soldadura por resistencia
Une piezas aplicando presión y corriente eléctrica. Muy usada en carrocerías y chapas finas.
- Por puntos: común en la industria automotriz.
- Por costura: genera cordones continuos, útil en tanques y tuberías.
3. Soldadura oxiacetilénica
Usa una llama de oxígeno y acetileno para fundir el metal. Aunque es más tradicional, sigue siendo práctica en fontanería y reparaciones.
4. Soldadura por fricción
Genera calor mediante movimiento y presión, uniendo piezas sin fundirlas. Se aplica en sectores de alta precisión como aeronáutica o transporte ferroviario.
5. Soldadura por láser
Utiliza un haz concentrado de luz para realizar uniones finas y exactas. Es rápida, automatizable y común en robótica o electrónica.
6. Soldadura por ultrasonidos
Emplea vibraciones ultrasónicas para unir materiales, especialmente plásticos y componentes eléctricos. Es un método limpio, seguro y cada vez más popular.
¿Qué tipo de soldadura aprender primero?
Si estás empezando, lo ideal es dominar los procesos más comunes y demandados, como el MIG/MAG, TIG y electrodo revestido. Estas técnicas ofrecen una base sólida para después avanzar hacia procesos más especializados o automatizados.
En DCM Formación Industrial, impartimos cursos profesionales de soldadura en Valencia, con formación práctica en los principales procesos: MIG, TIG, electrodo revestido, oxiacetilénica y automatizada. Nuestros instructores cuentan con amplia experiencia en el sector y un enfoque 100 % práctico.


